Friday, March 30, 2012
Limbo

El viajero se despertó en una habitación repleta de relojes. Recostado, desde el colchón colocado en el suelo, vio a una mujer acomodada sobre una silla.
Los relojes seguían funcionando.
- Siento que estuve en esta habitación antes.
- Estuviste aquí antes - respondió la mujer - . Siempre lo estuviste. Esto no es más que una matriz.
- Quiero volver a donde pertenezco - dijo el viajero.
Ella respondió:
- Claro que puedes hacerlo, pero aún no sabes cómo.
Anfiteatro

La primera vez que vi un cadáver fue a los 10 años allá por 1985, cuando fui con mi familia a una exposición de salud en el centro de exposiciones Quito.
Después de recorrer los dos pisos donde sólo se exhibían gráficos y representaciones, llegamos al último piso, de cierto punto macabro dejaron lo mejor para el final.
Habían frascos con formol que contenían varias partes del cuerpo, y extremidades humanas, también habían embriones y fetos, así como distintos parásitos que viven dentro de nosotros. Conocí a la famosa solitaria, tan larga e imposible de eliminar.
Al final los vi, cuerpos enteros de hombre y mujeres recostados sobre mesas metálicas, tan rígidos e inmóviles preservados en formol, cuyo desagradable hedor abarcaba el salón. Nunca olvidaré sus rostros, que proyectaban gestos llenos de desesperación, algunos de ellos con los torsos abiertos y las vísceras al aire, otros con el cráneo abierto y con el cerebro al descubierto; otros desprovistos de ojos y otros sin piel.
El olor pestilente del formol y muerte fue tan penetrante que el hedor se pegó a mi ropa y todo lo que comía y bebía olía a muerto. (Y lo peor fueron las pesadillas que tuve después, cuando regresaba al sitio de la exposición y los cuerpos volvían a la vida, levantándose de las mesas metálicas, persiguiéndome por el salón).
A qué viene todo esto, te preguntarás. En archivo he visto de todo hasta autopsias. Una vez, conversando con Sarah, le comenté del respeto que les tengo a los médicos forenses, que no les tiembla el pulso a la hora de abrir un cuerpo en cualquier estado en que se halle el occiso, algo que yo no haría.
Sarah también ha visto autopsias y ambos concordamos en que es como desarmar una máquina.
- Yo he desarmado el motor de un carro, parte por parte, es lo mismo salvo que las partes de un motor son de metal y plástico y la sangre es el aceite.
Sarah rió ante esa comparación.
- No lo he visto de ese modo, pero es cierto.
La muerte es inevitable, pero como dice mi madre: “El cuerpo es sólo un vehículo, el espíritu es inmortal”.
Friday, March 23, 2012
Olvidado (Tú consecuencia)

Nadie derrama llanto por tu muerte. Como dice mi madre “Todo se paga en esta vida” y tú lo has pagado bien caro, por tu malicia y por tu sed insaciable de dinero.
Lluvia de pan

mamá me enseño a jugar con los sapos y las hormigas.
Monday, March 12, 2012
Matrimonio (Croxus casado)

Bueno centrándome en el tema y bajo la premisa mencionada, no me ha nacido el deseo de casarme y no logro verme casado.
Para empezar el matrimonio es una convivencia permanente, hasta que la muerte los separe y hasta que el cuerpo aguante. El efecto de ensueño que produce el noviazgo, si no es mantenido lo
suficiente, vuelve cruda el día a día de la convivencia, los defectos salen a flote con más notoriedad y por tanto se vuelven más ásperas y difíciles de superar (sin tomar el machismo de la mayoría que la padece).
Ahora, tan sólo imagina que llego a casa y mi esposa me reclama justo cuando estoy malhumorado y lo que quiero es cenar algo (independientemente si ella cocinó o soy yo el que cocine), ir a dormir y ella arme una discusión por cualquier motivo sea urgente o no, desde por qué no pagué la luz o por qué deje el shampú destapado.
Bueno creo que estoy exagerando, pero no me vas a negar que la mayoría de discordias en el matrimonio se deben a dos causas: falta de negociación y el más importante: entendimiento (en especial en la mayoría de hombres que no saben escuchar)
Desde mi Demoníaco punto de vista: si el matrimonio es la base de la sociedad, es por tanto una democracia, y la democracia es un tipo de gobierno basado en la negociación y el respeto
basado en una Constitución.

En tú interior - por no decir tu lado razonable - entiende la situación y sabe lo que debe hacer, pero tu falsa
compasión te lo impide disfrazado de un afecto inexistente transformado en una cruda mecánica: discusión-CAMA-discusión. Mi instinto me dice que has llegado a ese extremo: de ofrecer tu cuerpo solo por sentir una brizna de cariño de quien una vez amaste, pero él solo te veo como un objeto al que usar y gratis, por no decirlo más duro.
(¿Dónde vi esta historia? Me la contaron…. Misma historia distintos personajes)
No me cansaré de decir que, dentro de mis responsabilidades como tu Aliado, es el de aconsejarte. Como ayer en la mañana, cuando me llamaste por teléfono y me contaste llorando lo
deprimida que estabas, que estabas harta de todo y de él, y que aún lo quieres.
A pesar de todo sigo de tu lado, es parte de mi responsabilidad como Aliado, y lo seguiré estando hasta que la muerte me lleve.
(No sé por qué mi instinto me dice que, en vez de venir a mi casa para que te serenes, preferiste ir a la casa de él y terminar en su cama, nuevamente usada).
Entre la desconfianza

Aún si no debiste dejarlo pasar,aun sabiendo que yo estuve en tu habitación. Por eso me retiré, porque unadicto es impredecible, y no quiero meterme en un problema innecesario, ademásque soporto estar en el mismo espacio con una lacra.
Me dices que confíe en ti, quehas cambiado lo suficiente para impedir que el padre de tu hija ofenda tu espacio y tu hogar. Quiero confiar, aunque algo en mí me dice que sea mucho más prudente…
Wednesday, March 07, 2012
Yukino 2012

tú amigo
Thursday, March 01, 2012
Sobre los humanos (No todos obviamente)

Como sabrás, he vivido mucho tiempo entre los humanos, disfrazado como uno de ellos, y a lo largo de estos siglos los he observado y hasta estudiado a estas creaciones del caprichoso Jehová.
Hablar de los humanos, mi bella Nilith, es hablar de un conjunto de paradojas desperdigadas en este planeta abnegado por soportarlos. Podría decirte que son seres contradictorios y hasta complicados.
Para empezar, su ciclo de vida es demasiado corto, son propensos a enfermarse y envejecen pronto. En ese aspecto difieren mucho de nosotros, que somos inmortales hasta donde nuestra Fuerza lo permita; ellos apenas sospechan de que pueden llegar a ser inmortales, si al menos lograran cultivar su espíritu estarían iniciando nuestra senda recorrida hace milenios.
Los humanos son temerosos, en especial de lo diferente. Jehová les ha adiestrado bien en su doctrina de control llamado por ellos religión. No sólo que les ha inculcado a erradicar todo aquello atentatorio a su “fe”, sino que les ha impuesto el temor a él mismo como un Dios cruel cuando no se le hace caso. Estos seres, no solo le temen a Jehová, sino que tienen miedo y odio de nosotros, los Demonios, por las mentiras que ha descrito en ese libro llamado Biblia para los fanáticos de una facción y Coran para los de la otra facción (existen otras variantes de estos libros “sagrados” según el credo). Claro que hay otras sectas que se disputan la ley de Dios, pero las antes mencionadas son las más notorias a lo largo de la historia.
Si bien sus vidas son minúsculas, los humanos son obsesivamente ambiciosos, ansían el poder de todo tipo: político, económico, social, etc, siempre quieren más poder de lo que pueden abarcar sólo por capricho. También son materialistas, esclavos de los objetos novedosos, prendas de vestir, accesorios y demás cosas primitivas como aparatos de motor, y artículos electrónicos. Creen con tener lo más novedoso serán superiores y eso genera envidias entre ellos.
Siempre quieren tener el control de todo.
Son contradictorios porque crean ideologías o pretenden seguir la voluntad de Dios, pero luego terminan por quebrantarlos. Usan máscaras de bondad y nobleza para luego desecharlas cuando ya no les son útiles. Igualmente son posesivos y celosos con sus contrapartes, especialmente los hombres con sus mujeres los cuales ven a ellas como seres de segunda y no como un equivalente.
Otra característica de los humanos es que son complicados, siempre buscan la solución más difícil a sus problemas cotidianos y se enredan por todo. Viven en actividades rutinarias por algo llamado dinero, el mismo que es usado para conseguir los artefactos que supuestamente elevarán su estatus, o bien se dedican a vicios rudimentarios (sustancias alcohólicas, productos nicotínicos y alucinógenos) para evadir sus conflictos.
No solo nos temen, sino también a la muerte, y por ser incapaces de autodescubrirse creen que cuando ella les alcance será del fin de todo. Lo paradójico es que, si bien tienen temor de la muerte, disfrutan viendo la aniquilación del prójimo, sean humanos de su misma clase, o de la fauna que puebla este planeta, y gastan su dinero por tales espectáculos inclusive a costa de sus propias leyes.
Otra paradoja de estos seres es que se pasan la vida buscando algo llamado amor representado en su contraparte, algunos sufren por tenerlo ya que se sienten no correspondidos, o porque creen que dan más que su pareja, a veces también ocurre que por padecerlo pierden su balance y su avaricia sale a flote transformada en celos enfermizos que denotan sus inseguridades. Otro tópico ocurre cuando esa relación termina y el afectado cae en una crisis melancólica que a veces les lleva al suicidio. Otros en cambio sufren por no tenerlo, pero igualmente tienden a sentirse a merced de una crisis o a cometer suicidio.
Los humanos son seres que carecen de valores y sentido común, no tienen respeto, honor, valor, lealtad; son mezquinos, engañan lo que pueden y atacan a traición para conseguir lo que desean, un trabajo, un favor, un objeto, hasta el cuerpo de alguien para poseerla sexualmente; y así ellos demandan las promesas que Jehová les ha ofrecido cuando llegue el momento del juicio, ¿Para reírse no?
Pero no todos los humanos son así. A lo largo de mi vida he conocido a gente muy valiosa que cuestiona lo que Jehová ha establecido, así como al resto de humanos hipócritas. Esta gente valiosa de la que te hablo, gusta de sospechar todo, y hacen esfuerzos por aprender, descubrir sus poderes y pulirlos para ser mejores; son esa clase de seres que Jehová detesta porque no puede controlarlos con el miedo, y de las que a mi me gustan, porque puedo guiarlos a su propia libertad. En ellos he puesto mi fe y mi orgullo, convencido de que con este pequeño, pero importante grupo de distintos humanos, se logre una nueva humanidad.
Creo que es todo lo que tengo que decir de los humanos, mi querida Nilith. Déjame decirte que te extraño tanto y que me haces mucha falta en todos estos siglos que he estado aquí, siendo testigo entre esta curiosa especie. Ansío volver a verte, ansío quedarme dormido contigo por los jardines del Infernio, como lo hacíamos todas las tardes.
Prometo volver a casa cuando mi misión termine, hasta mientras, espérame por favor.
Te quiere:
Lord Croxus.
Pd: Portar el disfraz de humano es de las experiencias más incómodas que te puedas imaginar.
Dudas entre la contrariedad

Por un lado me pregunto dónde quedó lo que tanto hemos hablado. Por otro lastimosamente me doy cuenta que aún tropiezas con las mismas piedras aún sabiendo las veces que te he prevenido de los posibles riesgos, y de las acciones que debes tomar. (mí función, como Aliado, ha sido guiarte y prevenirte, y si te has vuelto a equivocar, ya no es mi responsabilidad). Al parecer, te has convertido, inconscientemente en lo que tanto cuestionamos en los años en la universidad y en nuestra amistad.
¿Acaso soy muy idealista en este espacio-tiempo en el que estoy de paso?