Monday, March 12, 2012

 

Matrimonio (Croxus casado)

No te alarmes. No he cometido tal acto. Es solo que al ver a mi hermana llevando dos años de casada y en su nuevo rol de madre; el ver a mi amigo Fer y su hermano con sus esposas, todos ellos viviendo los altibajos de la convivencia noto en ellos que a pesar de lo bueno y lo malo, de las concordancias y discusiones se llevan bien, y eso es muy raro de ver, al menos en estos tiempo en que los matrimonios no pasan de sobrevivir 5 años para luego ser ejecutados en el patíbulo del divorcio.

Bueno centrándome en el tema y bajo la premisa mencionada, no me ha nacido el deseo de casarme y no logro verme casado.

Para empezar el matrimonio es una convivencia permanente, hasta que la muerte los separe y hasta que el cuerpo aguante. El efecto de ensueño que produce el noviazgo, si no es mantenido lo
suficiente, vuelve cruda el día a día de la convivencia, los defectos salen a flote con más notoriedad y por tanto se vuelven más ásperas y difíciles de superar (sin tomar el machismo de la mayoría que la padece).
En mi caso, no soy machista, ni celoso, ni manipulador, ni posesivo. Soy un Demonio, pero eso no significa que sea perfecto; no lo soy. Me gusta el silencio al llegar a mi cuarto, ver una buena peli, oír mi música y si tengo hambre pues cocinar algo q calme mi hambre. Procuro ser lo más ordenado posible. No me gusta que me interrumpan cuando como, medito o me hallo ensimismado en algún dilema.

Ahora, tan sólo imagina que llego a casa y mi esposa me reclama justo cuando estoy malhumorado y lo que quiero es cenar algo (independientemente si ella cocinó o soy yo el que cocine), ir a dormir y ella arme una discusión por cualquier motivo sea urgente o no, desde por qué no pagué la luz o por qué deje el shampú destapado.

Bueno creo que estoy exagerando, pero no me vas a negar que la mayoría de discordias en el matrimonio se deben a dos causas: falta de negociación y el más importante: entendimiento (en especial en la mayoría de hombres que no saben escuchar)

Desde mi Demoníaco punto de vista: si el matrimonio es la base de la sociedad, es por tanto una democracia, y la democracia es un tipo de gobierno basado en la negociación y el respeto
basado en una Constitución.
Entonces, siendo el matrimonio una mini-democracia, al crearla, se deben estipular reglas (Constitución) para una convivencia pacífica, desde dejar corrida la cortina de baño, hasta turnarse al lavar los platos. Si se llega a una desavenencia, sea accidental o provocada se debe llegar a una negociación. Ejemplo: “compraré esa lámpara,pero tú reemplazarás el grifo del lavamanos".
Resumiendo: el matrimonio debe ser, no solo para seguir un dictamen de la sociedad o por mero procreamiento, sino una etapa lograr una superación mutua de quienes lo conforman: una simbiosis donde ambas partes trabajen en mutuo beneficio y donde se cultive el amor que los unió.

Comments: Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?