Tuesday, May 25, 2010
Intolerancia

Por tanto se recurren a conceptos sin lógica como supremacía racial, o la pureza cultural; sabiendo que en la práctica nadie es puro, sino que es le resultado de varios procesos sociales tanto pacíficos como bélicos.
La intolerancia recurre también a un falso sentido de “rebelión” y “honor”, lo cual es una excusa hipócritamente moralista para eliminar al otro. La rebelión es otra cosa y mucho más el honor, ya que el honor no otorga el “derecho” de agredir al otro por ser distinto, lo mismo ocurre con la rebelión.
Nadie tiene derecho de agraviar al otro así por que sí; la humanidad puede mostrar antipatía mas no prejuicio. Una persona puede tener antipatía pero no negar atención, ni eliminar al otro.
Los integrantes de una sociedad deben entender que la superioridad no se mide en el color de piel, ni en un credo, ni en tendencias políticas, ni afinidades religiosas, sino en sus acciones; porque habrán personas que desean ser mejores mientras otras no, pero eso no es pretexto para tomar erróneas conductas raciales. Las diferencias que existan en un colectivo social deben aprender a convivir dentro del marco de la ley y la tolerancia al otro.
Nadie es perfecto, nadie es puro, eso no hace diferentes y únicos; y depende de la capacidad del individuo para ser mejor o no.
“El respeto al derecho ajeno es la paz” Benito Juárez.